by DMT JIMENEZ · Cited by 12 — El propósito general del libro de Teoría Política es despertar el interés Si bien en El Príncipe, Maquiavelo nos presentó un manual de gobierno.
168 pages
133 KB – 168 Pages
PAGE – 4 ============
AVISO LEGAL Derechos Reservados 2012, por RED TERCER MILENIO S.C. Viveros de Asís 96, Col. Viveros de la Loma, Tlalnepantla, C.P. 54080, Estado de México. Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio, sin la autorización por escrito del titular de los derechos. Datos pa ra catalogación bibliográfica Dora María Tamayo Jiménez Teoría política ISBN 978 – 607 – 733 – 055 – 4 Primera edición: 2012 DIRECTORIO José Luis García Luna Martínez Director General Rafael Campos Hernández Director Académico Corporativo Bárbara Jean Mair Rowberry Directora Corporativa de Operaciones Jesús Andrés Carranza Castellanos Director Corporativo de Administración Héctor Raúl Gutiérrez Zamora Ferreira Director Corporativo de Finanzas Alejandro Pérez Ruiz Director Corporativo de Expansión y Proye ctos
PAGE – 5 ============
2 PROPÓSITO GENERAL El presente libro didáctico tiene como propósito constituirse como una herramienta más de aprendiza je para el docente y estudiante. La vida moderna, impone a los estudiantes la necesidad de aprovechar al máximo el tiempo para los estudios y además contar con una material que les permita estudiar y orientar su aprendizaje fuera del aula. El propósito de la elaboración es la crear las c ondiciones adecuadas para adquirir aprendizaje significativo a través de horas de conducción docente y actividades encaminadas a la elaboración de actividades independientes de aprendizaje. El aprendizaje es un proceso permanente, el cual para producir r esultados adecuados debe de contar con una planeación de jornadas de estudio, dentro y fuera del aula, que el estudiante tenga acceso a la información necesaria y que por lo tanto permitan desarrollar capacidades y habilidades de comprensión, análisis y pr axis. El libro didáctico cuenta con una organización que guía al estudiante a través de definición de objetivos, lecturas básicas, complementarias, mapas temáticos, presentaciones de Power Point, actividades de aprendizaje, así como un diagnóstico de aprendizaje y autoevaluación. El propósito general del libro de Teoría Política es despertar el interés del estudiante en los temas más importantes en esta área y otorgar a través de las actividades de aprendizaje dirigidas e independientes un lenguaje f luido y comprensión de los conceptos más importantes de Ciencia Política. Asimismo, se prioriza como propósito del libro didáctico que el estudiante obtenga un conocimiento un marco conceptual sobre la disciplina de Teoría Política, a través de la formació n de sus propios conceptos de poder, de política, sobre la participación social, el orden social, los partidos políticos, los grupos de presión y el sistema político.
PAGE – 6 ============
3 Al estructurar el libro se busca generar el interés de la comunidad estudiantil en lo s temas más importantes de la Teoría Política, así como establecer los procedimientos del docente en las actividades áulicas y en las actividades que el alumnado deberá complementar independientemente para reforzar el conocimiento de la materia. Los temas tratados están elaborados a partir de la reflexión e información sobre importantes autores, recorriendo desde las primeras ideas políticas hasta el pensamiento que orienta hoy nuestro acontecer diario. Cabe señalar que para apoyar la actividad de aprendiz aje de los estudiantes, es necesario complementar el libro didáctico con la planeación del curso, la generación de nuevos hábitos de estudio, el aprendizaje a partir de las discusiones en equipo, por lo que se hace indispensable, para así lograr un cono cimiento aceptable: la organización del tiempo. Resumiendo, el propósito fundamental del libro es proveer de una herramienta que permita presentar un escenario de la asignatura fácil de leer, de analizar y de comprender, que permita alcanzar un aprendi zaje significativo y permanente.
PAGE – 8 ============
5 En la segunda unidad, se ofrece un marco conceptual de Teoría Política, en donde destacan temas como orden social, poder y participación, partidos políti cos, grupos de presión y sistemas políticos. En la tercera unidad, se revisa el desarrollo de la Ciencia Política partiendo de los conocimientos que nos heredan los estados Griego y Romano, estudiaremos así las ideas de Sócrates, Platón, Aristóteles, Pol ibio y Cicerón. Continuaremos en la cuarta unidad con el estudio de las ideas políticas en la Edad Media y su impacto en el contexto socioeconómico de ese periodo de la historia. Revisaremos con atención el surgimiento de las ideas cristianas y la clara d ependencia que se crea en esta etapa del poder civil hacia el religioso. En la quinta unidad, se identificarán el pensamiento que caracterizó a ese periodo conocido como el Renacimiento y que acarreo consigo cambios importantes, entre ellos el propio surgimiento de una teoría política independiente. Con especial atención se rev isará las ideas de Nicolás Maquiavelo, considerado padre de la Ciencia Política. En la sexta unidad, se estudiará la transformación en el pensamiento político que significó la ilustración y por consiguiente el contexto sociopolítico que llevó a sus propias características. Por ultimo, en la unidad siete se revisará el pensamiento político moderno, buscando que el estudiante desarrollo un conocimiento sobre las ideologías del liberalismo, socialismo y el contexto sociopolítico que l leva a la aparición y adopción por muchos países del sistema neoliberal. Asimismo, se estudiará el tema de globalización y el impacto de este en el pensamiento político y jurídico actual.
PAGE – 9 ============
6 PROGRAMA DE ESTUDIO OBJETIVO GENERAL : E l estudiante analizará la evolución histórica de la teoría política hasta nuestros días para comprender su vínculo con los fenómenos políticos que tienen lugar en las especificidades de cada momento histórico. UNIDAD 1. TEORIA POLITICA 1.1 La Política 1.2 La Ciencia Política 1.3 Ciencia política y otras disciplinas UNIDAD 2. ELEMENTOS DE LA TEORIA POLITICA 2.1 Orden Social 2.2 Poder y Participación 2.3 Partidos Políticos 2.4 Grupos de Presión 2.5 Sistema Político UNIDAD 3. PENSAMIENTO POLITICO ANTIGUO 3.1 Grecia 3.2 Roma UNIDAD 4. PENSAMIENTO POLITICO EDAD MEDIA 4.1 Contexto Sociopolítico 4.2 Rasgos Generales del Pensamiento Político Medieval UNIDAD 5. PENSAMIENTO POLITICO DEL RENACIMIENTO 5.1 Contexto Sociopolítico 5.2 Características del Pensami ento Político Renacentista
PAGE – 10 ============
7 5.3 Hacia el Surgimiento de la Teoría Política 5.4 Maquiavelo UNIDAD 6. PENSAMIENTO POLITICO DE LA ILUSTRACION 6.1 Contexto Sociopolítico 6.2 Características del Pensamiento Político de la Ilustración 6.3 Conservadores de la Ilustración UNIDAD 7. PENSAMIENTO POLITICO MODERNO 7.1 Contexto Sociopolítico 7.2 Liberalismo 7.3 Socialismo 7.4 Neoliberalismo y Globalización
PAGE – 11 ============
8 MAPA CONCEPTUAL TEORÍA POLITICA DISCIPLINAS HISTORIA DE LAS IDEAS HISTORIA POLÍTICA FILOSOFIA POLÍTICA TEORIA DEL ESTADO PENSAMIENTO POLITICO MARCO CONCEPTUAL POLÍTICA PODER ESTADO PARTICIPACIÓN POLÍTICA GRUPOS DE PRESIÓN PARTIDOS POLITICOS FORMAS DE PODER GOBIERNO ESTADO SISTEMA POLITICO CALIDAD DE CIENCIA MÉTODOS DE CIENCIA POLITICA PENSAMIEN TO GRECO – ROMANO DERECHO NATURAL PENSAMIEN TO ESTADO – MODERNO PENSAMIEN TO SIGLO XX JURISPR UDENCIA ROMANA ESCUELA PATRISTIC A PENSAMIE NTO EDAD MEDIA CIUDAD DE CIUDAD TERRENAL PENSAMIENTO RENACENTISTA PENSAMIENTO DE LA ILUSTRACION REFORMA RELIGIOSA MARTIN LUTERO HOMBRE VIRTUD INDEPENDENCI A DE LA TEORIA POLITICA RELIGION NICOLÁS MAQUIAVEL O EL HOMBRE COMO SER EGOISTA ESTADO VINCULADO AL ORDEN NACIONAL ANTIMONA RQUICOS MONTESQUIEU VOLTAIRE ROUSSEAU MONÁRQUICO S HOBBES LIBERALISM O COMUNISMO AUGE DE LAS TRASNACIONA LES CAÍDA DEL MURO DE BERLIN PAÍSES DESARROLLAD OS SUBDESARROL LADOS GLOBALIZACIÓN RETORNO DEL NEOLIBERALIS MO
133 KB – 168 Pages