Nombres de regiones y ciudades antiguas, sin equivalente moderno, se transliteran en cambio con diacríticos. Pronunciación del Sánscrito. IX. Page 11. También
21 pages
840 KB – 21 Pages
PAGE – 3 ============
La CivilizaciŠn de la India AntiguaEdiciŠn Digital ExclusivaPrimera EdiciŠn 2009© 2009 Alejandro Gutman. Todos los derechos reservados. Se prohibe la reproducciŠn total o parcial de esta obra, incluido el diseŒo tipogr⁄fico y de portada, por cualquier medio sin la autorizaciŠn por escrito del autor.La foto de la portada es la de un enigm⁄tico personaje en el muro sur del hall del templo N!ge”varasv!mi en Kumbakonam, Tamilnadu, representando, quiz⁄s, a un devoto. Data del per™odo Co#a (c. 910 EC).
PAGE – 4 ============
êNDICEPrefacioVIINota sobre la Pronunciaci!n y Transliteraci!n del S”nscritoIXI. El Territorio1II. Historia6A. Las Fuentes6B. Edad de Piedra y ExpansiŠn en el Valle del Indo8C. La CivilizaciŠn de Harappa 10D. El Arribo de los Arios y la DifusiŠn de la Cultura V”dica15E. Los Primeros Estados17F. El Imperio Maurya19G. La Era de las Invasiones231. La llanura del Ganges y Orissa242. El noroeste24a. Grecobactrianos e Indogriegos 24b. Indoescitas26c. Indopartos29d. Los Ku!”#as29H. El Brillo de los Gupta y la Amenaza de los Hunos31I. Har!a, un Hombre ònico35J. La Triple Disputa por Kanauj37K. La PenetraciŠn Isl⁄mica39L. El Sultanato de Delhi41M. India Meridional461. Prehistoria e historia temprana462. Los S!tav!hanas 483. Los V!k!$akas, aliados de los Guptas 494. El Decc⁄n septentrional505. Dos dinast™as tamiles: Pallavas y Co#as526. Cuatro reinos regionales547. Vijayanagara56N. Bibliograf™a59III. Religi!n y Filosof”a63A. ReligiŠn V”dica63B. Hinduismo741. Principios742. Mitolog™a763. Cosmolog™a794. Vi%&u79
PAGE – 5 ============
5. ‘iva826. Dev( y Tantra847. Deidades secundarias858. El culto a los dioses 879. Textos sagrados88a. Vedas y Upani!ads88b. Bhagavad-g$t”88c. Pur”#as89d. %gamas &iva™tas90e. Sa’hit”s vi!#uitas90f. Tantras90C. Jainismo91D. Budismo 931. Buda y sus enseŒanzas93a. El Buda histŠrico93b. Fundamentos del budismo952. Historia del budismo96a. Las primeras escuelas y el PequeŒo Veh™culo 96b. El Gran Veh™culo y el Tantrismo983. Literatura budista99a. El Canon Pali99b. Literatura Therav”da poscanŠnica101c. Literaturas Mah”y”na y T⁄ntrica102E. Las Filosof™as1041. IntroducciŠn1042. Escuelas hindœes 106a. S”‘khya 106b. Yoga 109c. Vai&e!ika 110d. Ny”ya 112e. P(rva-M$m”‘s” 115f. Ved”nta 116g. Del lenguaje120h. )aiva1213. Filosof™a Jainista 1244. Filosof™as Budistas127a. H$nay”na127b. M”dhyamika 129c. Yog”c”ra 129d. LŠgica1305. Esc”pticos, deterministas y materialistas132F. Bibliograf™a133IV. Lenguaje y Literatura141A. ProfusiŠn de Lenguas y Diversidad de Escrituras141B. …picas1471. Mah!-bh!rata1472. R!m!ya&a150
PAGE – 6 ============
C. Literatura S⁄nscrita Cl⁄sica1531. La poes™a153a. IntroducciŠn153b. Poes™a narrativa155c. Poes™a l™rica1592. Narrativa163a. F⁄bula y cuento163b. Romance, biograf™a, historia1673. El teatro1714. ‘!stras1795. Gram⁄tica1826. Po”tica y est”tica183D. Literaturas en Indoario Medio1851. Pali1852. Pr⁄critos1913. Apabhra)”a192E. Literatura Tamil Cl⁄sica193F. Bibliograf™a201V. Ciencia y Tecnolog”a206A. Astronom™a y Matem⁄ticas206B. F™sica y Qu™mica212C. Medicina213D. Bibliograf™a215VI. Arte y Arquitectura217A. Comienzos bajo los Mauryas 217B. St(pas Monumentales 219C. Arquitectura Rupestre Temprana 223D. Los Ku!”#as: las Escuelas de Gandh”ra y Mathura 2261. Gandh!ra2272. Mathura233E. Escultura Gupta 236F. Arquitectura Rupestre Tard™a 239G. El Templo en la India del Norte2471. Las primeras estructuras 2472. La etapa formativa 2493. El apogeo 253a. Candellas 253b. Sola*kis (Caulukya)256c. Param”ras 2574. El per™odo poscl⁄sico 258H. India Oriental 2591. Bihar y Bengala2592. Orissa261I. El Templo en la India del Sur2631. C!lukyas Tempranos 263
PAGE – 8 ============
PrefacioEn esta obra intento dar un panorama de la civilizaciŠn de la India antigua, una de las cuatro o cinco m⁄s grandes creadas por la humanidad, todav™a relativamente poco conocida en el mundo de habla hispana a pesar del nœmero creciente de publi-caciones en espaŒol al respecto. Tratar de sintetizar los logros de una civilizaciŠn tan compleja en un solo volumen es una tarea dif™cil, justificable por la casi total ausencia de libros globales sobre el tema y por la heterogeneidad abrumadora de la literatura correspondiente, en su vasta mayor™a en idiomas extranjeros y en muchos casos accesible œnicamente en bibliotecas especializadas. Mi intenciŠn es proveer al lector con una suerte de manual abierto, escrito en un lenguaje conciso, que le permita no sŠlo orientarse en un denso bosque de ideas, textos, templos y costumbres, sino tambi”n acercarse, si as™ lo desea, a las fuentes primarias. Para ello incluyo en el cuerpo del libro una serie de tablas detallando las principales obras literarias, cient™fi-cas y filosŠficas de la India antigua, adem⁄s de varios ap”ndices conteniendo listas de los monumentos art™sticos m⁄s importantes, una sinopsis de los Pur”#as (las escrituras del hinduismo), una lista de gobernantes y un glosario. Con el mismo fin, la bibliograf™a es en espaŒol, con unos pocos en franc”s) y comentada, seŒal⁄ndose brevemente el alcance y la naturaleza de muchas de las referencias mencionadas. Una peculiaridad del libro es presentar una antolog™a sus-tancial de fuentes histŠricas y textos literarios representativos (aquellos en s⁄nscrito y pali traducidos directamente por m™). Otra, es la abundancia de las ilustraciones que, para mayor claridad y facilidad de empleo, he agrupado en un segundo tomo, exclusivamente, iconogr⁄fico. Una quincena de mapas especialmente diseŒados, numerosos planos de sitios arqueolŠgicos y monumentos, dibujos y m⁄s de 200 fotograf™as amenizan y tratan de hacer m⁄s comprensibles las secciones de historia y arte.El plan del presente trabajo es sencillo. Despu”s de una breve descripciŠn del entorno f™sico, delimito un nœmero de zonas culturales para abordar luego, sucesiva-mente, la historia, religiones y filosof™as, lenguajes y literaturas, la ciencia, y el arte y arquitectura de la India desde las ”pocas m⁄s remotas hasta la toma del poder por los Mogoles en 1.526 siguiendo siempre un orden cronolŠgico, dividido por dinast™as cuando resulta necesario (en la historia, por supuesto, pero tambi”n en el arte). La conquista del pa™s por los Mogoles fue un acontecimiento trascendente y aunque no implicŠ la extinciŠn de la cultura india marcŠ una ruptura considerable con el pasado y el predominio del Islam desde ese entonces hasta la llegada de los ingleses. Por supuesto, una fecha tan precisa sŠlo sirve como un hito y no puede aplicarse de manera estricta a todo el pa™s, tal es as™ que mi resumen de la historia india continœa en el sur hasta 1.565, aŒo de la ca™da de Vijayanagara, el œltimo gran estado hindœ. M⁄s dif™ciles de delimitar aœn son los eventos culturales, ya que si bien est⁄n inmersos en la historia no siguen fielmente sus vaivenes y por ello cada cap™tulo exige un marco temporal algo diferente; algunos terminando antes de esta fecha l™mite, otros continuando hasta los siglos XVII o XVIII.La considerable extensiŠn en el tiempo de la civilizaciŠn india invita a su divi- PrefacioVII
PAGE – 9 ============
siŠn en per™odos sobre los cuales no hay consenso en cuanto a su denominaciŠn, duraciŠn y significaciŠn. En el pasado se intentaron paralelismos con la historia y el arte del occidente, pero hoy los indŠlogos son m⁄s conscientes de los peligros de esta actitud etnoc”ntrica tratando de evitar la aplicaciŠn de un modelo evolutivo for-mulado para una civilizaciŠn a otra tan diferente como la india y, en consecuencia, no necesariamente v⁄lido en ese contexto. A pesar de sus potenciales inconvenientes me ha sido imposible excluir por completo t”rminos tales como cl⁄sico y medieval en la obra. Medieval se aplica aqu™ al largo per™odo de fragmentaciŠn pol™tica que sucede a la desapariciŠn de los Òimperios centralesÓ siendo su l™mite inferior el siglo VII y su l™mite superior coincidente con el arribo de los Mogoles. La falta de unidad en este tiempo y la existencia de procesos de tipo semifeudal implican una cierta similitud con la historia medieval europea por lo cual creo que el t”rmino es aceptable siempre y cuando no se insista demasiado en el paralelismo. Aœn m⁄s cargado de asociacio-nes es el concepto de cl⁄sico. Lo he utilizado aqu™ en dos sentidos. Uno de ellos no tiene connotaciŠn temporal refiri”ndose a un modelo, un ideal, una forma usual o normativa. En otro, lo he aplicado al per™odo m⁄s vital de la cultura india, sobre todo al comprendido entre los siglos II a VII, aunque la asincron™a entre sus diversos procesos necesite de una gran flexibilidad y sus l™mites cronolŠgicos var™en segœn los cap™tulos.Para fechar los acontecimientos he utilizado, en vez de los tradicionales antes y despu”s de Cristo, los t”rminos equivalentes, aunque m⁄s neutrales: antes de la era comœn (aEC) y era comœn (EC). Las fechas son, por otra parte, casi siempre aproxi-mativas y por ello precedidas por la abreviatura de la palabra latina circa (c.). Por œltimo, he diferenciado claramente entre indio e hindœ (la etimolog™a de ambos se explica en la secciŠn siguiente), designando con el primer t”rmino a todos los habi-tantes de la India y reservando el segundo exclusivamente para los seguidores del hinduismo, la religiŠn predominante en la India actual.Quisiera agradecer en primer lugar y, sobre todo, a mi esposa Beatriz Avanzati por su paciencia en la larga preparaciŠn de esta obra, por compartir conmigo la fascinaciŠn por la India y discutir incansablemente sobre su cultura. Tambi”n, y no menos importante, por haber revisado cr™ticamente el manuscrito en varias oportuni-dades y haber contribuido con un buen nœmero de dibujos a la iconograf™a. Varias instituciones e individuos me autorizaron a reproducir sus fotograf™as, a ellos asimismo mi agradecimiento. Testimonio de mi deuda con multitud de indŠlogos y reconocimiento de sus logros son los ensayos bibliogr⁄ficos al final de cada cap™tulo. PrefacioVIII
PAGE – 10 ============
Nota sobre la PronunciaciŠn y TransliteraciŠn del S⁄nscritoEl estudio de la India antigua requiere el empleo de un cierto nœmero de voca-blos t”cnicos, en su mayor™a s⁄nscritos, explicados en el texto y en un glosario al final del libro. Ellos, y otras palabras extranjeras, aparecen en letra cursiva con excepciŠn de los nombres propios y de aquellos incorporados al castellano y aceptados por la Real Academia EspaŒola tales como: ario, avatar, brahm⁄n, esv⁄stica, gurœ, karma, nirvana, pr⁄crito, s⁄nscrito, yoga y yogui, entre otros. Unos pocos aœn no incorpo-rados oficialmente al espaŒol, pero de uso muy frecuente en esta obra, como dr⁄vida y bodhisattva, tampoco aparecen en cursiva. La transcripciŠn de t”rminos s⁄nscritos al alfabeto latino necesita del uso de marcas diacr™ticas emple⁄ndose aqu™ las conven-ciones internacionales, en vez de intentar ÒcastellanizarlosÓ arbitrariamente con lo cual se evitan del alfabeto empleado para escribir el s⁄nscrito se explican en la secciŠn de Lenguaje. A continuaciŠn, se indica sucintamente la pronunciaciŠn del s⁄nscrito, la cual no ofrece dificultades ma-yores:Las vocales a, i, u, se pronuncian como en espaŒol; “, $, ( son sus similares largas, de una duraciŠn doble a la de las anteriores. Una vocal sin equivalente en nues-tro idioma es +, pronunciada ri (con una i breve como en la palabra inglesa pretty); e, o, son considerados diptongos (junto con ai, au) y tienen una duraciŠn larga. El resto de los sonidos del s⁄nscrito, representados por un buen nœmero de consonantes oclusivas, semivocales y fricativas, se parecen a los del espaŒol, seŒal⁄ndose sŠlo las diferencias:gcomo en ganar (nunca como en general)ccomo chchch enfatizada. jcomo joy en ingl”s *es una n nasal, como en ingl”s ink o sing.&, !como she en ingl”sLas retroflejas, ,, ,h, -, -h, # son muy similares a las dentales (t, th, d, dh, n); kh, gh, jh, th, dh, ph, bh son versiones aspiradas de k, g, j, t, d, p, b. Un caso espe-cial es el del anusv!ra y el visarga, ambos sin sonido propio, pero modificadores de otros sonidos, y por eso no considerados letras verdaderas. El primero, representado por ‘, nasaliza y alarga la vocal precedente, el segundo, representado por ., es una exhalaciŠn de aire seguida de un d”bil eco de la vocal precedente. Palabras extranjeras en tamil, persa, ⁄rabe, chino, etc., se transcriben sin marcas diacr™ticas para no abrumar al lector, teniendo en cuenta que cada idioma requiere un sistema diferente de transliteraciŠn. Por la misma razŠn, se emplean los nombres geo-gr⁄ficos usuales de la India, tal como suelen aparecer en los mapas, aun a riesgo de crear inconsistencias (as™ se emplea K+!#a para referirse al dios, pero para designar a un r™o homŠnimo se usa la forma Krishna, menos correcta). Nombres de regiones y ciudades antiguas, sin equivalente moderno, se transliteran en cambio con diacr™ticos. PronunciaciŠn del S⁄nscritoIX
PAGE – 11 ============
Tambi”n para simplificar, y siguiendo una pr⁄ctica usual, he aŒadido una s final a las palabras s⁄nscritas para convertirlas al plural aunque este emplee reglas muy dis-tintas para ello; as™ uso n!gas (serpientes) como plural de n!ga, en vez de la forma correcta n!g!s, y apsaras (danzarinas celestiales) sirve aqu™ tanto para el singular como para el plural, ignorando el plural s⁄nscrito apsarasas. Por motivos de eufon™a muchas palabras s⁄nscritas coalescen en la escritura. Cuando es posible separarlas f⁄cilmente, lo he indicado mediante un guiŠn como en mah!-ma&*apa (Ògran hallÓ); cuando escindir la palabra compuesta implica alterarla he preferido respetar su forma original empleando, por ejemplo, gav!k%a en vez del artificial gava-ak%a. PronunciaciŠn del S⁄nscritoX
840 KB – 21 Pages